lunes, 9 de junio de 2014
Concluye el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' con una Feria de la Música muy participativa
Terminó la Feria de la Música, y con ella el vigésimo sexto Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', tras un intenso fin de semana de ambiente en el que se logró el objetivo de sacar los espectáculos a la calle y acercarlos al gran público.
Aún con la resaca de los conciertos callejeros de la noche del viernes, en la tarde-noche del sábado recorrió las calles del centro 'El Rodafonio', una rueda de cuatro metros de altura sobre la que fueron montados tres músicos (saxofón, guitarra y percusión), y dos personas más pedaleando para generar el movimiento y dar forma a un espectacular pasacalles. Mezclando técnica, dramaturgia y música, este invento llamó la atención a todo el que se cruzó en su camino, no sólo por su vistosidad, sino también por el virtuosismo de los músicos que lograron animar el centro. Rodó por diversas calles (Mesones, Obispo Cobos y Sagasta) partiendo desde la plaza de Andalucía. Y desembocó en la plaza de toros, donde tuvo lugar una gran verbena con música en directo.
Primero actuó el pianista Juan José Muñoz Cañivano con música popular de las américas para generar ambiente. Después, ya entre multitudes, subió al escenario el mítico grupo granadino Los Ángeles con sus canciones de los 60 y 70. En plena forma, hicieron mover el esqueleto a los presentes, pertenecientes a diversas generaciones, interpretando sus grandes éxitos y algunas versiones, por ejemplo de los Beatles. Y terminó la velada con el grupo Zodíako invitando a bailar a toda la concurrencia hasta bien entrada la noche.
Respecto al domingo, de nuevo hubo dos citas, en este caso en el Hospital de Santiago. Por la mañana comparecieron las bandas del Conservatorio de Música María de Molina dirigidas por el profesor Rafael Ramírez López-Villalta. Y por la tarde, la autora e intérprete ubetense Belén Gordillo 'Bel', presentó en directo su primer disco titulado 'Pasatos de Jijala'. Este trabajo llega después de mucho esfuerzo y tras patearse escenarios por toda la geografía nacional, lo que ha significado infinitas experiencias que la han ayudado a afianzar su camino.
'Bel' mostró en primicia estas canciones a sus paisanos antes de hacer lo propio en el Festival de Música de Granada (23 de junio) y en el mítico local madrileño Libertad 8 (30 de junio) del que han surgido tantos cantautores de renombre. Posteriormente, la ubetense tiene en agenda muchos más conciertos.
Con todo ello, el Festival de Música dijo adiós tras haber inundado de música la primavera ubetense. La organización mostró su satisfacción por el nivel de esta vigésimo sexta edición, tanto en lo referente a la calidad de quienes pisaron los distintos escenarios como por la respuesta del público que respaldó cada una de las propuestas. Con la mirada puesta en el Festival del próximo año, también se están planificando otras iniciativas, de las cuales pronto podría haber noticias. ¡Estad atentos!
domingo, 8 de junio de 2014
Úbeda vivió el viernes una amena y participativa jornada
Así, cientos de personas se echaron a la calle para ir de compras, o simplemente para mirar productos, a un horario poco habitual y para disfrutar de los conciertos que se desarrollaron por calles y plazas, algunos de ellos itinerantes. Todo ello generó un gran movimiento en las zonas comerciales, tanto de ubetenses como de vecinos de localidades cercanas.
Por un lado, en la plaza de Andalucía actuó la Coral Aida, llegada desde Jaén, y rotando por calles y plazas del Centro Comercial Abierto se pudo escuchar la música del grupo Úbeda Brass con obras de Haendel, Bach o Pezel; el Quinteto Vandelvira con obras de Rossini, Debussy o Taffanel; un dúo de violín y violonchelo (Teresa Bartolomé y Manuel Madrid, respectivamente) con obras de Boccherini, Albinoni o Gardel; y el grupo U-Black con música ligera.
Y para amantes del piano que lo sabían tocar, tanto a nivel de principiantes como más avanzado, existió una curiosa actividad consistente en la colocación de un piano de cola en mitad de la calle Obispo Cobos, en el que todo el que lo deseó pudo demostrar su virtuosismo.
También dentro de la Feria de la Música, el jueves actuó el Trío Vega, formado por violín, violonchelo y piano (Marc Paquin, Orfilia Sáiz Vega y Domenico Codispoti, respectivamente) ofreciendo obras de Mozart o Martucci.
viernes, 6 de junio de 2014
Gran asistencia a la Feria de la Música antes del fin de semana
La primavera ubetense tiene banda sonora gracias al Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que esta semana llegará a su fin abriendo de par en par las puertas del auditorio y sacando los conciertos a la calle, en un ambiente festivo, a través de una nueva edición de la Feria de la Música. Entre el lunes y el domingo incluye propuestas gratuitas diarias, para todos los públicos y de contenido ameno, que servirán para acercar los espectáculos al gran público. Una semana completa de actividades lúdicas en torno a todo tipo de música.
La programación comenzó el lunes con la actuación, en el Hospital de Santiago, de la Potato Head Band, una prestigiosa formación de jazz tradicional con una cuidada puesta en escena. Banjo, contrabajo, clarinete, batería, saxofón y trompeta dieron forma a mucho swing, jazz y bluegrass, todo combinado en una coctelera que estos grandes músicos agitaron mientras movieron el esqueleto con grandes dosis de buen humor. Interpretaron joyas de los primeros años del jazz y recordaron al trombonista Kid Ory o a los trompetistas Kind Oliver y Louis Amstrong, entre otros.
Respecto al martes, los alumnos del Conservatorio de Música 'María de Molina' y de la Escuela Municipal de Música 'Joaquín Sabina' subieron al mismo escenario, actuando grupos de cámara con formaciones de piano, guitarra, coros, trompeta, clarinete, canción y un largo etcétera. La variedad fue la nota principal del recital, tanto en lo referente a obras como en estilos. Fue además el primer concierto que compartieron ambos centros educativos.
El miércoles fue el turno de los más pequeños en una Plaza de Andalucía repleta de asistentes. Y es que el grupo de payasos Los Salpiñoni se encargaron de arrancar las risas de los más pequeños (y de los no tan pequeños), con el espectáculo titulado '¡Música, maestro!
La música regresó el jueves el Trío Vega, formado por violín, violonchelo y piano. Un magnífico grupo de música clásica con el que la organización del Festival desea atraer nuevos aficionados a esta disciplina.
lunes, 2 de junio de 2014
Ivo Pogorelich recibió la Medalla de Oro del Festival
El prestigioso pianista Ivo Pogorelich recibió anoche la Medalla de Oro del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' que todos los años otorga la Asociación Cultural Amigos de la Música para reconocer a artistas que cuentan con una intachable trayectoria. Es el caso del pianista croata, considerado todo un genio, cuya presencia en la localidad supuso todo un logro para el ciclo musical ubetense. No en vano, Pogorelich es reclamado en los principales auditorios y festivales del mundo.
El galardón lo recogió de manos del alcalde de Úbeda, José Robles, y del director del Festival, Antonio Sánchez Montoya. Ocurrió justo antes del extraordinario recital que ofreció en el auditorio del Hospital de Santiago, donde interpretó un monográfico sobre las sonatas de Beethoven. Mostró al público su delicada técnica, uno de los matices más importantes que aprendió de Aliza Kezeradze, lo que le ha valido el favor de la crítica mundial.
Entre otras sonatas interpretó la 'Patética', considerada una de las obras cumbres de Beethoven y una de las más interpretadas en público, tanto en vida del compositor como en la actualidad, o la 'Apasionata', una obra envuelta en una leyenda de amor, aunque no se conoce con certeza la causa íntima a que obedece su inspiración.
domingo, 1 de junio de 2014
Pasión Vega y el Dúo del Valle llegaron a Úbeda con un baúl lleno de canciones
Con
el auditorio del Hospital de Santiago abarrotado llegó anoche uno de
los momentos más esperados del vigésimo sexto Festival Internacional de
Música y Danza 'Ciudad de Úbeda': la cita con la voz cálida y llena de
sentimiento de Pasión Vega. La artista malagueña estuvo acompañada por
el temperamental piano de los hermanos del Valle (Víctor y Luis) para
ofrecer el espectáculo denominado 'Dos Pianos con Pasión (Cartas desde
Nueva York)', en el que combinaron música y texto, mostrando a los
presentes una nueva faceta actoral que hizo descubrir sus dotes para la
interpretación.
Tras
el estreno mundial del pasado mes de septiembre y un pequeño receso por
la reciente maternidad de la cantante, Pasión Vega y el Dúo del Valle
vienen desarrollando una gira por los principales escenarios del país
que anoche recaló en Úbeda. Una ciudad que tenía ganas de reencontrarse
con la intérprete que visitaba el municipio por tercera vez.
Anteriormente lo hizo en 2002 con un concierto propio en el pabellón
polideportivo (su voz quizá haya sido lo único que ha sonado bien en ese
lugar en toda su historia) y en 2010 con una fugaz aparición en uno de
los recitales del Festival Internacional de Música de Cine (hoy con sede
en Córdoba). Aunque su voz, cargada de dulzura y matices, sigue siendo
igual de maravillosa (o quizá más), esta vez la propuesta fue diferente,
más musical, más teatral.
Provenientes
de ámbitos muy diferentes de la música, las trayectorias de Pasión Vega
y de los hermanos del Valle gozan del reconocimiento de crítica y
público en sus respectivos géneros. Ella con un estilo elegante e
inconfundible y ellos con una enérgica interpretación cargada de
emoción. Así, 'Dos Pianos con Pasión (Cartas desde Nueva York)' ofreció
en la ciudad patrimonial de Úbeda un novedoso mestizaje escénico y
musical, donde lo clásico y lo popular se fundieron en un evocador y
sorprendente viaje sobre el escenario. Una cita dirigida por Vanessa
Martínez y con los arreglos musicales de Alberto Martín Díaz.
Todo
partió de un mágico baúl encontrado en Nueva York conteniendo
misteriosos objetos y cartas que sirvieron para originar una discusión
cimentada en la búsqueda de la identidad del propietario. Un juego del
que se hizo partícipe al público a través de un original guión envuelto
en una elegante escenografía que sirvió para hilar las distintas
canciones.
De
esta forma, el espectáculo propuso un viaje de ida y vuelta a ambos
lados del Atlántico, entremezclando obras de Manuel de Falla, Agustín
Lara, Ernesto Halfter, Federico García Lorca, Santos Discépolo, Satie…
Un abrazo entre músicas clásicas y populares… entre el jazz, el
flamenco, el klezmer, el fado, el music hall, la copla... sin perder de
vista las influencias de los compositores clásicos.
Pero
la cita fue también un viaje en el tiempo a través de la música, la
oportunidad de vislumbrar la belleza de unas canciones que poseen en su
interior el elixir de la juventud y que después de un siglo permanecen y
llegan al corazón exactamente igual que lo hicieron el día de su
estreno. Sin duda, las expectativas se cumplieron, como lo demostró la
ovación del público a estos tres artistas que protagonizaron una noche
inolvidable.
viernes, 30 de mayo de 2014
La Budapest String Orchestra abrió la cuarta semana de conciertos
Última semana del grueso del Festival, antes de pasar a la Feria de la Música que se celebrará en la ciudad patrimonial del 2 al 8 de junio. La cuarta semana de conciertos del XXVI Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' arrancaba este jueves con los sonidos de la orquesta de cámara más importante de Hungría. Todo un lujo recibir en el auditorio del Hospital de Santiago a la Budapest String Orchestra que desarrolló un concierto dedicado a los compositores de su país. Entre los autores que se escucharon en la cita ubetenes, apareció Ferenc Erkel, con la famosa danza 'Palotás'; un 'Divertimento' de Leo Weiner; Orbán de estilo neo-romántico; y los compositores de danzas de gran prestigio como Liszt, Brahms y Bartók.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Pasión Vega e Ivo Pogorelich en la cuarta semana del Festival de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'
La
prestigiosa orquesta Budapest Sting abre el jueves esta serie de conciertos que
se celebrarán en el auditorio del
Hospital de Santiago
Llega
la recta final del XXVI Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de
Úbeda', tras completar un mes de mayo repleto de conciertos de gran calidad y
variedad. Por el auditorio del Hospital de Santiago han pasado las más grandes orquestas, lo más variado de la
música clásica, flamenco, ballet y la presencia de los más importantes solistas
del panorama internacional. La cuarta semana estará compuesta por tres
propuestas de enorme prestigio en sus diferentes ramas musicales: la orquesta
Budapest String, Pasión Vega y el pianista Ivo Pogorelich.
Pasión Vega
Uno de los
momentos más esperados de la presente edición del festival ubetense llegará el
sábado a través de la voz cálida y llena de sentimiento de Pasión Vega. La
artista estará acompañada por el temperamental piano del Dúo del Valle, para
ofrecer el espectáculo denominado 'Dos
Pianos con Pasión (Cartas desde Nueva York )', donde combinarán música y texto descubriéndonos una nueva
faceta interpretativa. Tras el estreno mundial del pasado mes de septiembre,
Pasión Vega y el Dúo del Valle han planteado una gira desde el 15 de mayo por
los principales escenarios del país.
Aunque
provenientes de ámbitos muy diferentes de la música, las trayectorias de Pasión
Vega y los hermanos del Valle gozan del reconocimiento de crítica y público en
sus respectivos géneros. Pasión Vega, con un estilo elegante e inconfundible;
los hermanos del Valle mostrarán una enérgica interpretación, cargada de
emoción. Por tanto, 'Dos Pianos con
Pasión (Cartas desde Nueva York)' ofrecerá en la ciudad patrimonial
de Úbeda un novedoso mestizaje escénico y musical, donde lo clásico y lo
popular se funden en un evocador y sorprendente viaje sobre el escenario. Una
cita musical dirigida por Vanessa Martínez, con los arreglos musicales de
Alberto Martín Díaz.
Ivo
Pogorelich
El formidable ciclo de conciertos planteados para la
vigesimosexta edición del 'Ciudad de Úbeda' concluirá el domingo con la
destreza del excelente pianista Ivo Pogorelich, a través de un programa que forma
parte de la monumental colección de 32 sonatas para piano que compusiera
Beethoven. Ivo Pogorelićh muestra al público su delicada técnica, una de los
matices más importantes que aprendió de Aliza Kezeradze, lo que provoca una
excelente crítica mundial.
El
repertorio se iniciará con la 'Patética', considerada una de las obras cumbre s de Beethoven y una de las más interpretadas en público, tanto en vida del compositor como en la actualidad. Prosiguen un 'Rondó', al estilo húngaro, del que Robert Schumann comentó que sería difícil encontrar algo más alegre que este 'Capricho' y la 'Sonata núm. 22'. El público podrá escuchar en la segunda parte la 'Apasionata', una obra envuelta en una leyenda de amor, aunque no
se conoce con certeza la causa íntima a que obedece su inspiración. Bien
diferente es la obra que cierra la velada que cuenta con la dedicatoria a la
condesa Therese von Brunswick, otro de los amores de Beethoven.
Punto y seguido al Festival
Internacional de Música y Danza, que tendrá su punto y final de la presente
edición con la Feria de la Música que se celebrará del 2 al 8 del mes de junio.
El 'Ciudad de Úbeda' está organizado por la Asociación Cultural 'Amigos de la
Música' y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación
Provincial de Jaén, el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía, además
del respaldo de cerca de una treintena de empresas e instituciones mecenas,
patrocinadoras y colaboradoras.
martes, 27 de mayo de 2014
Conciertos gratuitos en calles y plazas durante la semana que durará la Feria de la Música
Como
parte del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', incluirá
jazz, clásica, canción de autor, pop, animación infantil, pasacalles, una
verbena y hasta una 'noche blanca'
Como
todos los años, el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'
llegará a su fin sacando los conciertos a la calle, en un ambiente festivo, a
través de una nueva edición de la Feria de la Música que servirá para celebrar
por todo lo alto la clausura de esta primavera cultural. Será entre el 2 y el 8
de junio, con propuestas gratuitas diarias para todos los públicos y un ameno
contenido. Una semana completa de actividades lúdicas en torno a todo tipo de
música.
Comenzará el lunes día 2 con la
actuación, en el Hospital de Santiago, de la Potato Head Band, una prestigiosa
formación de jazz tradicional que ofrece una cuidada puesta en escena en cada
una de sus apariciones. Tal y como comentó el director del Festival ubetense,
Antonio Sánchez Montoya, en el acto de presentación de la programación, «banjo,
contrabajo, clarinete, batería, saxofón y trompeta se unen para dar forma a un
espectáculo único». «Su sabia combinación de música, actuación, instrumentos,
voces y buen humor forman un divertido show», dijo, adelantando que
interpretarán joyas de los primeros años del jazz y recordarán al trombonista
Kid Ory o a los trompetistas Kind Oliver y Louis Amstrong. Será a las nueve
menos cuarto.
Los alumnos del Conservatorio María
de Molina y de la Escuela de Música Joaquín Sabina también tendrán su hueco en
este programa el martes día 3, en el Hospital de Santiago a partir de las nueve
menos cuarto, actuando grupos de cámara con formaciones de piano, guitarra,
coros, trompeta, clarinete, canción y un largo etcétera. Y también habrá un día
dedicado a los más pequeños, el miércoles 4, con la actuación del grupo de
payasos Los Salpiñoni presentando su espectáculo '¡Música maestro!', a las
nueve menos cuarto en la plaza de Andalucía.
Posteriormente, el jueves 5, le
tocará el turno al Trío Vega, formado por violín, violonchelo y piano. «Un
magnífico grupo de música clásica con el que deseamos atraer nuevos aficionados
a esta disciplina», dijo Sánchez Montoya. El concierto tendrá lugar en el
Hospital de Santiago, también a las nueve menos cuarto.
'Noche blanca'
El
viernes 6 llegará un momento muy especial, una 'tarde/noche blanca' organizada
en colaboración con Alciser que celebra su 'Noche de compras' (o 'Shopping
Night'). La idea es ambientar las calles con música itinerante y mantener los
comercios abiertos, generando así movimiento en las zonas comerciales. Así, por
ejemplo, a partir de las nueve menos cuarto, en la plaza de Andalucía estará la
Coral Aida y rotando por calles y plazas del Centro Comercial Abierto se podrá
disfrutar del grupo Úbeda Brass, el Quinteto Vandelvira, un dúo de violín y
violochelo y el grupo U-Black. Y para quienes sepan tocar el piano, tanto a nivel
de principiantes como más avanzado, existirá una curiosa actividad consistente
en la colocación de un piano de cola en mitad de la calle Obispo Cobos, en el
que todo el que lo desee podrá demostrar su virtuosismo.
En la recta final, el sábado 7 habrá
dos propuestas. Por un lado 'El Rodafonio', una rueda de cuatro metros de
altura sobre la que van montados tres músicos a modo de pasacalles, mezclando
técnica, dramaturgia y música. Este invento que, sin duda, llamará la atención,
rodará por diversas calles partiendo a las ocho desde la plaza de Andalucía y
desembocará en la plaza de toros, donde tendrá lugar la segunda actividad, una
gran verbena con música en directo desde las nueve de los cuarto. Primero
actuará el pianista Juan José Muñoz Cañivano con música popular de las américas
para generar ambiente. Después subirá al escenario el mítico grupo Los Ángeles
con sus canciones de los 60 y 70. Y terminará la velada con el grupo Zodíako
invitando a bailar a toda la concurrencia.
La clausura de la Feria de la Música
llegará el domingo 8, de nuevo con dos citas en el Hospital de Santiago. A las
doce del mediodía comparecerán las bandas del Conservatorio de Música María de
Molina dirigidas por el profesor Rafael Ramírez López-Villalta. Y a las nueve
menos cuarto la autora e intérprete ubetense Belén Gordillo 'Bel', presentará
en directo su primer disco titulado 'Pasatos de Jijala'.
Junto a Antonio Sánchez Montoya, en
la presentación de estas actividades también participaron la concejal de
Cultura del Ayuntamiento de Úbeda, Josefa Olmedilla, y la diputada de Cultura,
Antonia Olivares. Ambas coincidieron en destacar la importancia de la Feria de
la Música a la hora de diversificar los conciertos del Festival y llegar a
todos los ciudadanos.
El Festival Internacional de Música
y Danza está organizado por la Asociación Cultural 'Amigos de la Música', que
cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de
Jaén, el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía, además del respaldo de
cerca de una treintena de empresas e instituciones mecenas, patrocinadoras y
colaboradoras.
lunes, 26 de mayo de 2014
Variedad, calidad y gran respuesta de público en la tercera semana del XXVI Festival Internacional de Música y Danza
Tras una tercera semana de conciertos y superado ya el meridiano de su programación, el vigésimo sexto Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' encara su recta final teniendo como tónica general un nivel muy elevado, tanto por la calidad de los artistas y formaciones participantes como por la amplia respuesta del público.
El jueves llegó la Nordwestdeutsche Philharmonie Orchester, formación que ofrece alrededor de 120 conciertos al año en la región alemana de Westfalia y es embajadora de la región en toda Europa, Estados Unidos y Japón, destacando sus actuaciones en los Festivales de Salzburgo y Viena. Ha actuado junto a estrellas de la ópera como Anna Netrebko, Renée Fleming, Plácido Domingo, Josep Carreras, Luciano Pavarotti, José Cura o Jonas Kaufmann.
Recaló en Úbeda bajo las órdenes de Simon Gaudenz, que suele ser invitado a dirigir prestigiosas orquestas como la Bayerischen Rundfunks, Staatskapelle Dresden o la National de France. El programa que puso sobre los atriles contempló la 'Sinfonía Clásica', una de las primeras composiciones neoclásicas con la que Prokofiev pretendió emular el estilo de Joseph Haydn, así como el 'Concierto para piano y orquesta' de Schumann, uno de los importantes del repertorio pianístico y posiblemente la obra cumbre de su producción, que tuvo como solista a Igor Ardasev. Finalizó el recital con la 'Cuarta Sinfonía' de Beethoven, que exigió de la orquesta un gran virtuosismo.
El viernes de nuevo el Festival se trasladó a la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago (y no al patio de la Casa de las Torres como se había anunciado inicialmente), donde compareció el grupo Speculum, que ha obtenido el aplauso unánime en los más diversos escenarios de la geografía europea, Japón, Hispanoamérica y el norte de África. Alfredo Barrales, viola da gamba; Ramiro Morales, tiorba; y Ernesto Schmied, flautas y dirección, interpretaron una selección de contrapuntos, cánones y laberintos sonoros de autores conocidos y anónimos desde el siglo XIV hasta el XXI. En su mayoría obras instrumentales de carácter sacro presentadas bajo el título genérico 'Speculum Speculorum'.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)